EN | ES
Search
Close this search box.

Buenaventura necesita resultados concretos, no solo palabras”: Amín Sinisterra en La W Radio

Amín Sinisterra, director del programa Buenaventura Cómo Vamos, fue entrevistado por Érika Fontalvo y Laura Palomino en La W Radio, donde habló con contundencia sobre la crisis de seguridad en el puerto y la necesidad de articular esfuerzos institucionales reales para transformar la calidad de vida de sus habitantes.

Durante la conversación, Sinisterra subrayó que aunque existen iniciativas como Obras por Impuestos, aún no se evidencian transformaciones significativas, sobre todo en zonas rurales del Distrito. “Esperamos que se traduzca en resultados concretos. En zonas urbanas hay inconformidad con el equipamiento y espacio público, y en zonas rurales, siendo un municipio PDET y ZOMAC, aún no se reflejan esas obras de impacto que la gente necesita”, afirmó.

Sobre la percepción de seguridad, el director del programa BVCV advirtió que el panorama se ha agudizado. “En la última medición (último trimestre del 2024), la mitad de la población decía sentirse insegura, pero hoy el contexto es más complejo. Ya superamos la cifra de homicidios en este periodo, teniendo en cuenta que en los 12 meses del año 2024 fueron 76, y en apenas cuatro meses del 2025 ya van cerca de 50. Es preocupante”, explicó.

Amín también hizo un llamado a una presencia institucional permanente: “Cuando hay picos de violencia, llega el Estado, pero luego se va y todo vuelve a un estado de ‘normalidad’ que no es normal. La ciudadanía pierde confianza. Lo vemos en nuestras encuestas: más de quinientas personas encuestadas entre zona urbana y rural afirman que no acuden a la justicia porque sienten que no resuelve nada”.

Por su parte, Franklin Ruiz, presidente de la junta directiva del Comité Intergremial e Interempresarial de Buenaventura, destacó el rol del sector privado en la búsqueda de soluciones, especialmente a través del mecanismo de Obras por Impuestos. “Ya ha habido acercamientos interesantes que permiten avanzar en iniciativas para la región”, dijo.

En cuanto al acueducto, Ruiz señaló que “el proyecto avanza, pero lento. Aún estamos en etapa de diseño y búsqueda de recursos. Buenaventura necesitaría cerca de 300 mil millones de pesos para llevar agua a las viviendas”.

📌 Escucha la entrevista completa aquí: https://www.wradio.com.co/2025/04/09/gremios-empresariales-estan-preocupados-por-crisis-en-buenaventura-necesitamos-trabajo-conjunto/

Equipo de comunicaciones

Programa Buenaventura Cómo Vamos
Cámara de Comercio de Buenaventura

Facebook
X
WhatsApp