Desde el programa Buenaventura Cómo Vamos se ha encendido una alerta por la situación ambiental del Distrito: según sus más recientes resultados, casi la mitad de la población afirma sentirse afectada por el ruido en la ciudad, y desconoce la calidad del agua y del aire que respira a diario.
Frente a este panorama, el programa ha decidido fortalecer su agenda ambiental con acciones concretas, entre ellas el acompañamiento a iniciativas juveniles que buscan mitigar estos impactos negativos.

Una de las más destacadas es el proyecto liderado por estudiantes del colegio Bahía de la Sociedad Portuaria de Buenaventura, quienes proponen instalar sensores en puntos estratégicos de la ciudad para monitorear la calidad del aire, agua y los niveles de ruido. Esta apuesta por la innovación ambiental cuenta ahora con el respaldo del programa Buenaventura Cómo Vamos.
Como parte de este acompañamiento, el programa facilitó una reunión entre los estudiante y el Establecimiento Público Ambiental (EPA) para que la institucionalidad conociera de primera mano el proyecto y se generen canales de apoyo y difusión. Durante el encuentro se lograron establecer compromisos clave, y la tertulia fue todo un éxito, dejando en evidencia el potencial transformador del trabajo articulado entre juventud, ciudadanía e instituciones.
Este proceso ha sido supervisado de manera activa por el equipo d Buenaventura Cómo Vamos, reafirmando su compromiso con el monitoreo de la gestión pública y la promoción de acciones que mejoren la calidad de vida en el Distrito.
Equipo de comunicaciones
Programa Buenaventura Cómo Vamos
Cámara de Comercio de Buenaventura