EN | ES
Search
Close this search box.

¡Homicidios Buenaventura 2024, se redujeron!

En la última década, la tasa de homicidios en Colombia se ha mantenido relativamente estable, fluctuando entre 24 y 26,8 asesinatos por cada 100.000 habitantes. En 2023, la tasa se situó en 25,7 casos, muy similar fue el dato del año 2024.


Estudiemos algunas ciudades puntuales y sus cifras al cierre del 2024, en Bogotá fue el año más violento en los últimos 8 años; entre enero 1 y la primera semana de diciembre se presentaron 1.111 casos, superando en más de 100 la cifra de asesinatos correspondiente al mismo periodo de 2023, cuando se registraron 1.003 casos, de acuerdo a las cifras de Policía Nacional.


En contraste, Cali, aunque supera en creces los datos de Bogotá, porque su tasa es cercana a 41 por cada 100,000 habitantes, al cierre de 2024 logró la reducción de homicidios más alta en 30 años, pasando de 1013 casos a 946 en el año mencionado.


Buenaventura, por su importancia geoestratégica y sus complejidades de tipo social, está en el radar de empresarios, académicos y expertos, lo anterior genera una expectativa alrededor del clima social, económico y sobre todo de seguridad, consecuentemente el programa Buenaventura Cómo Vamos continuando con el seguimiento y monitoreo de los datos objetivos relacionados con la inseguridad, que realiza desde el 2019, encontró que para el 2024 el distrito logró una significativa disminución en su tasa de homicidios, alcanzando el nivel más bajo en los últimos 7 años.


Con base en los datos oficiales de la Policía, el número de homicidios registrados durante el año 2024 fue de 76 casos, una variación de -44,12%, en comparación con los 136 casos reportados en 2023. El dato es sin duda muy revelador, si revisamos las cifras al 2017, como línea base del seguimiento a la calidad de vida de los bonaverenses que hace el programa, para ese año la población era de 303.947 habitantes, el número de homicidios fue de 66 casos, correspondiente a una tasa de 22, por cada 100.000 habitantes, el crecimiento fue constante de ahí en adelante hasta el 2024, con un descenso -43,19% entre el 2021 y el 2022, en este periodo disminuyo la tasa de 62 a 35 por cada 100.000 habitantes, en número de casos se pasó de 194 a 111 homicidios, el hecho a destacar es que el año 2024, termino con una tasa de 24 casos por cada 100.000 habitantes, la variación es muy importante, retornando a niveles pre pandemia 2017.

La reducción en las cifras de homicidios no solo es un logro en términos de seguridad, sino también una muestra de lo que se puede lograr cuando comunidades, autoridades y ciudadanos trabajan juntos por un bien común. Con determinación, avanzamos hacia un futuro más seguro y lleno de oportunidades para todos.

Amín Sinisterra Núñez
Director del programa Buenaventura Cómo Vamos
bturacomovamos@ccbun.org
https://www.ccbun.org
Calle 1 No. 1A – 88
Buenaventura – Colombia

Facebook
X
WhatsApp